El zika ya es un problema en la Argentina. Si bien el país de América más afectado es Brasil, cada vez son más las personas que concurren a los distintos centros médicos de todo el país sospechadas de haber contraído el virus.
Por eso, la concientización sobre las acciones que se pueden llevar adelante para protegerse del mosquito que lo transmite es importante. Los insecticidas y los repelentes parecen ser una buena arma a tener en cuenta para luchar contra el avance.
Sin embargo, hoy el ministro de Salud, Jorge Lemus , afirmó que "aunque se está trabajando fuertemente en la fumigación" del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de las enfermedades zika, dengue y chikungunya, los insectos "ya son resistentes a los químicos, por lo que habría que hacer un cambio de sustancias".